
NAVIDAD: Repensando la forma de vincularnos con la familia
Tal vez esta época navideña, donde la solidaridad, el afecto y el compartir, se fomentan con mucha fuerza, pueda ser una oportunidad para repensarnos en
Tal vez esta época navideña, donde la solidaridad, el afecto y el compartir, se fomentan con mucha fuerza, pueda ser una oportunidad para repensarnos en
la nueva cartilla Hacer visible lo Invisible del trabajo remunerado del hogar, basada en el Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas presentes en el trabajo
En nuestro medio tanto social como cultural, es muy común creer y considerar, inclusive con mucha convicción, que cuando se habla y se piensa acerca
Enmarcada en la campaña “La Dignidad Comienza por Casa” nace una propuesta radial protagonizada por trabajadoras domésticas, quienes revelan historias llenas de superación y fortaleza
¿Sabías que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte más frecuente en el mundo? De acuerdo con las estadísticas, el 50% de
Gracias al trabajo mancomunado entre la Escuela Nacional Sindical y la Fundación Bien Humano, fueron certificadas 63 trabajadoras remuneradas del hogar, de Bogotá, Neiva, Apartadó
Desde el mes de agosto, 100 docentes de diferentes instituciones educativas de Vigía del Fuerte, San Juan de Urabá y Oriente Antioqueño permanecen activos y
Los conflictos surgen y nos acompañan a lo largo de nuestra vida, y debes saber por experiencia, que las familias no son la excepción a
La comunicación puede convertirse en uno de los principales problemas en la mayoría de las relaciones y la familia no es la excepción. Debido a
TDR de Constitución Juridica ConvocatoriaAbiertaNos permitimos informar que dado que a la convocatoria para la realización de Consultoría Especializada PARA LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA Y CONFORMACIÓN
Haciendo uso de los beneficios de la virtualidad, el programa Con-Sentimiento, llegó a Arboletes para hablar de sexualidad con docentes, trabajadores de la Alcaldía y
Con el fin de constituir un negocio social que mejore la calidad de vida y las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas, Fundación Bien Humano
A través de piezas comunicacionales y actividades en campo la Fundación Bien Humano, con su programa Con-Sentimiento “sexualidad bien pensada”, se une a la conmemoración
• La Fundación Bien Humano, el CESDE y Utrasd (Unión de trabajadoras del servicio doméstico) realizaron la primera certificación a 70 mujeres del Valle de
Debido al aumento de casos registrados de abuso sexual a niños y niñas, y de embarazo adolescente, la Mesa de prevención del embarazo de San
El pasado 30 de julio del presente año, se llevó acabo el lanzamiento de la nueva campaña de comunicaciones, La Dignidad Comienza por Casa, desarrollada
Las relaciones familiares se establecen por parentesco o por adopción y se caracterizan por una variedad de sentimientos, deseos, intereses y expectativas. En estas relaciones
Un estudio encabezado por 16 organizaciones sociales y sindicatos de trabajadoras del hogar reveló una alta vulneración de los derechos laborales de las empleadas domésticas
La fundación Bien Humano le invita a participar de la convocatoria abierta para el desarrollo de la formación de competencias laborales para la profesionalización de las trabajadoras
La Fundación Bien Humano invita a empresas y consultores particulares a participar de la convocatoria abierta para el desarrollo de la definición de un modelo y
Floralba Moreno, conocida popularmente como “La Negra” o ´Flor´ es una persona excepcional. Lo es por su personalidad, su sonrisa e incluso su historia, que
Elvia Moreno trabaja desde los 14 años en labores del servicio doméstico. Como ella misma lo dice, sabe hacer muy bien su oficio, pues gracias
Emilse Moreno Ramírez no tiene el rostro de una abuela, pero si el carisma. Apostar por cuál es su edad, sería casi, una pérdida segura.
“Hay una pregunta que por el resto de mi vida me haré y le haré a cualquier persona que desee emplearme ¿si yo entrego mi
Elizabeth llegó a Medellín hace 20 años procedente de su pueblo natal: Nuquí, uno de esos paraísos escondidos del Chocó, que tuvo que dejar debido
Son las 7:10 a.m. y María se encuentra frente a la puerta de la casa donde presta sus servicios como empleada doméstica en la Comuna
La Unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas (UTRASD) es una organización sindical de mujeres trabajadoras domésticas, en su mayoría afrodescendientes, que actúa en todo el territorio colombiano para promover
Alba Gamarra nació hace 35 años en el municipio de Magangué, el segundo más importante del departamento de Bolívar, conocido popularmente como la ciudad de
Ceferina Murillo Mena nació en Riosucio, Chocó hace 60 años, con un espíritu luchador y lleno de gran optimismo, nunca pensó que aquellas labores que
María Guarín Valencia tenía una vida campesina tranquila entre cafetales y fincas, hasta que en 1999 la confrontación entre guerrillas y el Estado la obligó
Decididas a seguir fortaleciendo sus liderazgos y capacidades, las integrantes de la junta directiva de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico, UTRASD, hoy
Nuestro más reciente requerimiento está dirigido a aquellas entidades interesadas en acompañar la conformación, ejecución y puesta en marcha de pequeñas y medianas empresas con sentido
Una nueva convocatoria pública se abre en la Fundación Bien Humano. Esta vez el llamado es a organizaciones que cuenten con un componente investigativo apropiado
Si haces parte de una organización que cuente con un componente educativo ideal para la formación en el fortalecimiento de las Trabajadoras Remuneradas del Hogar
Nuestro objetivo es posibilitar que personas, familias y comunidades accedan al conocimiento científico y a la reflexión participativa acerca del desarrollo humano y la prevención de problemas.
Nuestro objetivo es posibilitar que personas, familias y comunidades accedan al conocimiento científico y a la reflexión participativa acerca del desarrollo humano y la prevención de problemas.